Skip to main content

Soñar

Papel bond 70gr con intervenciones a mano en tinta azul. La hoja solo está escrita en el rostro. Arriba del título aparece “Los placeres verdaderos” escrito a lápiz, pero borrado. En la esquina

Título: Soñar
Observaciones al título: Al lado del título hay una palabra ilegible, tachada en tinta azul, con una línea que se desplaza hasta al segundo verso del poema
Autor: No tiene firma
Fecha: 2003
Observaciones a la fecha: El poema podría ser una elegía a la muerte de Asenet Velásquez, galerista colombiana y amiga de María Mercedes Carranza que falleció en el 2003.
Nº de folios: 1
Largo (cm): 28
Ancho (cm): 21
Técnica: Dactilografiado en tinta negra con enmiendas manuscritas en tinta azul


Rostro

Transcripción sin símbolos

Soñar

Con Asenet1

Ni sombra ni alma ni sonrisa tiene
ahora es2 de la región3 de los sueños,4
allí va y viene como por el mundo.
Tan sólo que vuela cuando quiere
como si estuviera en un cuadro
                       de Chagall.
Cambia de sitios y de cielos
tocada por la magia del letargo.
                     Se esfuma,
                     habla sin boca
y atraviesa paredes igual que dios.
Está ella en el sueño
-aunque a veces es otra-
como si fuera por el mundo.
                     Al despertar,5
Quizás6 todavía en duermevela,7
miro al otro lado y sé
                      que no se ha ido. 8

____________________________

1 En el manuscrito, esta línea aparece al final de poema escrita a mano y con tinta azul. Melibea, su hija, decidió usarlo como epígrafe en la publicación póstuma.
2Arriba de esta palabra hay una línea que lleva a una palabra ilegible.
3  [→ ↓región ] Añadido a mano con tinta azul.
4 Coma añadida a mano en tinta azul.
5 Coma añadida a mano en tinta azul.
6 [↑quizás]  Añadido a mano con tinta azul.
7Coma añadida a mano en tinta azul.
8[↓  ↓] Estas últimas enmiendas están hechas con tinta azul al final del poema.

 

Transcripción con símbolos

Soñar

 Con Asenet1

Ni sombra ni alma ni sonrisa tiene
ahora es2 de la  [→ ↓región ] de los sueños,
allí va y viene como por el mundo.
Tan sólo que vuela cuando quiere
como si estuviera en un cuadro
                       de Chagall.
Cambia de sitios y de cielos
tocada por la magia del letargo.
                     Se esfuma,
                     habla sin boca
y atraviesa paredes igual que dios.
Está ella en el sueño
-aunque a veces es otra-
como si fuera por el mundo.
                     Al despertar,3
[↑quizás]4  todavía en duermevela,5
miro al otro lado y sé
                      que no se ha ido.
[↓  ↓6

___________________________

1 En el manuscrito, esta línea aparece al final de poema escrita a mano y con tinta azul. Melibea, su hija, decidió usarlo como epígrafe en la edición de la publicación póstuma.
2 Arriba de esta palabra hay una línea que lleva a una palabra ilegible.
3 Coma añadida a mano en tinta azul.
4 Añadido a mano con tinta azul.
5 Coma añadida a mano en tinta azul.
6 Últimas enmiendas están hechas con tinta azul al final del poema.